Diferentes estilos del Yoga: Jñāna-yoga
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhH7jeJb5EYnuifyqNIp9sOLzeWJU0XtqmEUfaqxuhShd-wkJmRjb6cm35WOqZDL4u2AbNqwdP-B5cLkydK0ashckMaTN30wCHAlETMIKzu-I69V_UCh1wFqzQ4oO4v1cjklyPryX9cBrY/s1600/jn%25CC%2583ana.jpeg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhY30UG_8UlolsL0kioj6FLfUB7t5HrJz_NdxfDd7fHsCR0LtBZG-wm8z8-HHyhZbujM1CtGGpQg-L67unTHC26n1I48SAiSoSoiUNwzy1QMBBBrE51X0sgKeciM5CxOGP_P0kIzoy1pa8/s1600/jn%25CC%2583ana+2.jpeg)
En esta rama del Yoga, el camino es la búsqueda conocimiento absoluto, la verdad y la sabiduría eterna. Este es uno de los senderos más difíciles de realizar, ya que requiere de una fuerza de voluntad y un intelecto formidable. Según la filosofía Vedanta, el Jñāna-yoga utiliza la mente para indagar sobre su propia naturaleza y permite una conexión con Dios. Ese sentir de estar directamente en unidad con Dios, se logra al romper las barreras de lo físico con su interior, también incluyendo la total conciencia y conocimiento. Para el Jñāna-yoga, el entendimiento es la identificación de la esencia más pura y su conexión, o unicidad, con el todo, con la divinidad.
Para practicar esta rama del Yoga, el aspirante debe haber integrado lo aprendido en los otros caminos de la práctica, ya que sin abnegación y amor libre, sin cuerpo y una mente fuertes, la búsqueda de la realización del Ser puede transformarse en mera especulación vana. El papel principal del conocimiento es eliminar las falsas percepciones para revelar la verdadera naturaleza de uno mismo. Todo las cosas externas, lo que es nuestra esencia en su estado puro, natural y atemporal, es Ajnana, identificación con las ilusiones de nuestro vehículo material. Para el Jñāna-yoga, debemos despegarnos y deshacernos de todas nuestras concepciones para poder encontrarnos con la verdad trascendental.
Características y la forma de llevarlo a la práctica:
- Viveka: Capacidad de discernir lo irreal y lo real, lo permanente de lo pasajero, y el esfuerzo deliberado por realizar este ejercicio intelectual. Es a lo que también se llama “discriminación” o “discernimiento”.
- Vairagya: La capacidad de desapegarse de las cosas, los deseos materiales, y las barreras del ego.
- Shad-Sampar: Son seis virtudes:
- Autocontrol (Dama)
- Tranquilidad mental (Sama)
- Resistencia (Titiksha)
- Enfoque mental Samadhana)
- Capacidad de permanecer tranquilo en las dificultades existenciales (Urarati)
- Fe (Shraddha)
- Mumukshutva: el profundo deseo de liberarse a uno mismo. Por lo tanto, es una fuerte determinación para liberarse de la propia ignorancia y para centrarse únicamente en el conocimiento.
Comentarios
Publicar un comentario