Entradas

Yoguis inspiradores: Swami Vivekananda

Imagen
Siguiendo con la nueva sección de Yoguis Inspiradores, comenzado con Täo Porchon-Lynch , pasaremos a Swami Vivekananda. Nacido el 12 de enero de 1863, en Calcuta, estado de Bengala, India. Fue un pensador, yogui, primer líder religioso indio del s. XXI, discípulo de Ramakrishna. ¿Porqué es recordado mundialmente? Por ser el primero en propagar en Occidente la escuela hinduísta del aduaita de la doctrina vedanta y con ello, el Yoga. En 1897, fundó la organización de Ramakrishna Mission y dos años después la orden monástica Ramakrishna Math. Desde que era pequeño se mostró espiritualmente profundo y una memoria excelente. Practicó meditación desde muy chico y en la escuela era bueno en los estudios. Fue creador de un teatro amateur y un gimnasio, tomó lecciones de esgrima, lucha, remo y otros deportes. También estudió música instrumental y vocal. Siempre relfexionaba sobre la validez de las costumbre supersticiosas y de la discriminación basada en casta. Ingresó en Presidency ...

Yoguis Inspiradores: Täo Porchon-Lynch

Imagen
En la entrada anterior, sobre quiénes pueden practicar Yoga , mencioné a la maestra Täo Porchon-Lyn, que tiene 101 años y rompió el récord de los Libros Guinness por ser la profesora con mayor edad en esta práctica (2012). Nació el 13 de agosto de 1918, en Canal de la Mancha, India francesa. Y fue a los ocho años en los cuales descubrió el Yoga, cuando unos niños lo estaban practicando en la playa y les llamó la atención: "Fui a mi tía: ¿ellos me dejarían hacerlo?,  y me respondió: Eso no es un juego, es Yoga, y no es para niñas. Entonces fue cuando empecé a hacerlo", contó en una entrevista con The New York Times. Desde entonces, también formó parte de un grupo de bailarinas que entretenían a los soldados durante la Segunda Guerra Mundial, marchó con Mahatma Gandhi dos veces y con Martin Luther King, Jr. y ayudó a escapar a víctimas de los nazis durante la Resistencia francesa. Pero esto no termina acá, también fue modelo y luego los cuales tiene más de 300 trofe...

¿Quién puede hacer Yoga?

Imagen
Luego de haber contado las diversas ramas del Yoga , sus híbridos   y su historia , seguramente han surgido dudas sobre quiénes puede llevar esta práctica.  Como ya he mencionado, Yoga no es algo simple ni tiene un solo aspecto. Es un estilo de vida, que abarca tanto las posturas como la me ditación . Por lo tanto, sus practicantes pueden tener todo tipo de edades y cuerpo físico, ya que es moldeable para todos y cada uno. Hay personas, que prefieren la meditación o algún tipo de Yoga más tranquilo, simplemente se trata de buscar al profesor adecuado y la rama con la que te sientas más cómodo. La verdad, es que al igual que la música, que tiene sus géneros, cada artista o maestro crea dentro de ese género, un mundo diferente. Incluso, hay profesores que toman diversas partes de diferentes estilos de Yoga, y los mezclan para crear su propio camino. No se sabe cuántas ramas hay de esta práctica, ya que son tan diversas como los propios yoguis (practicantes). Por...

¿Qué son los Chakras?

Imagen
Me di cuenta que en post anterior sobre la postura Padmasana , mencioné como es tan especial por como permite activar los 7 chakras a la vez, pero ¿qué son los chakras? La palabra proviene del sánscrito y significa rueda o vórtice, hace referencia a los siete centros de energía que componen nuestra consciencia y sistema nervioso. En estos puntos, que se encuentran en el centro de nuestro cuerpo y en el largo de la columna, se unen la conciencia y la materia. Los chakras no son físicos, más bien únen nuestro ser físico, energético, emocional, mental, social y espiritual. Los chakras representan tanto un punto físico específico, sino también características especiales también, como los elementos y un aspecto diferente de la vida. Por lo tanto si la energía no circula bien en ese centro, puede interferir y es necesario para tener una vida equilibrada tener buena circulación en los 7 centros. Muladhara: Es el chakra raíz, representado por el color rojo y el elemento de la tierra...

Padmasana: La postura del Loto

Imagen
Hoy me gustaría comentarles de la postura del Loto, o Padmasana en sánscrito. Esta es la postura mayormente conocidas por ser la postura de meditación y muchos que hay oído del Yoga, lo identifican perfectamente. Pero esta asana no es fácil. Padmasana es la principal postura usada para meditar , ya que los brazos están liberados y eso hace que desde tus hombros todo se pueda relajar. Pero, ¿porqué es tan importante esta postura? es muy importante ya que al hacerla se alinean los 7 chakras, por eso es usada mayormente por los yoguis. Aunque hay diferentes posturas para despertar cada chakra, esta es la única que los une a todos. Además, es ideal para ganar apertura y flexibilidad en diversas partes del cuerpo, como caderas y tobillos. Y es la posición perfecta para el balance corporal mental, ya que al abrir la caja toráxica y mejorar la respiración, se puede calmar la mente. Esta postura, también llamada "flor de loto", es una asana que requiere cierta práctica y experie...

Híbridos del Yoga: Acroyoga

Imagen
El Yoga no solo se ha dividido en diversas ramas, sino que, además, se ha mezclado con otras prácticas y han creado nuevas formas de ver este estilo de vida. El Acroyoga es la hibridación entre diversas disciplinas: "La práctica de Acroyoga mezcla la sabiduría espiritual del yoga, la amabilidad amorosa del masaje tailandés y la energía dinámica de la acrobacia. Estos tres linajes ancestrales forman una práctica que cultiva confianza, conexión y juego. Nuestro objetivo más elevado es acercar a las personas a un estado de unión consigo mismas, con el otro y con lo divino. Desde un espacio de apoyo mutuo, el verdadero ser puede realizarse, celebrarse y compartirse para beneficio de todos", explican Jason Nemer y Jenny Sauer-Klein, creadores del Acroyoga (para Tu Estima). El Yoga y la acrobacia se fueron mezclando desde tiempos remotos en todo el mundo. Se menciona a Krishnamacharya (India) como uno de los pioneros que mezcló estas artes e inspiró el Aerial Yoga, del qu...

La Meditación

Imagen
El Yoga es mucho más de las posturas, asanas , y una parte de ella es la idea hindú de dhyāna , traducida como meditación tanto como contemplación. Pero, es mejor descrita como: "concentración de la mente en un solo tren de ideas referidas a un solo asunto". Quiere decir proyectar todas nuestra mente en un solo objeto, imagen o idea, para que el conocimiento sobre tal objeto, imagen o idea pueda surgir de forma natural en la mente a través de la concentración. Desde la concentración sobre cierto tema, hasta llevar la mente en blanco para recibir lo divino, la meditación es un proceso fácil para el ser humano. Tan puede parecer así, que hay gente que confunde su simpleza. Esta práctica puede ser llevada a cabo por todos, en su propio lugar y para su propio objetivo. Lo único que se necesita es una fe hacía la experiencia, una paciencia firma y gran fuerza de voluntad. Las condiciones externas pueden cambiar dependiendo de la necesidad o de la persona, pero se recomi...